Últimas entradas de nuestro blog

Mostrando entradas con la etiqueta z. Mostrar todas las entradas
Mostrando entradas con la etiqueta z. Mostrar todas las entradas
cocina decoradas en blanco, azul turquesa y verde limón
Paleta de colores

Ya os he hablado de cómo decorar las paredes de la casa con baldosas. Ahora os hablaré cómo decorar cada habitación del hogar según  sus características, su iluminación, e incluso, vuestro estado de  ánimo. Contamos con una amplía paleta de colores y en muchas ocasiones nos  perdemos con tantos colores, espero ayudaros a elegir el color adecuado.

Paleta de Colores


CUNE entrada

El vino no solo "marida" con la comida, y en nuestro caso la prueba está muy cerca. Las bodegas se han relacionado con la arquitectura y esto ha dado como resultado el resalte de los dos sabores, una buena cosecha y un buen diseño....

El vino es un ser vivo, para el que se lleva construyendo desde tiempos remotos. Para ello se han planificado recintos, o se han aprovechado las condiciones naturales de ciertos espacios.

El vino y la Arquitectura se dan la mano. Aprovechando el verano, realizamos una visita que nos permite conocer como se elabora, su historia, a la vez que recorremos espacios diseñados para su almacenamiento. A una hora y media de Bilbao nos encontramos con Haro, municipio de La Rioja, cuyo renombre le viene de sus bodegas.  

Comienzo mi post sirviéndote una copa de vino; primero puedes mirar su color, colócalo al traslúz con un fondo claro y aprecia sus matices… Mientras acercamos sin mover su contenido la copa a la nariz para apreciar los aromas “primarios” te puedo contar la historia de una de las bodegas de Haro.

Las bodegas CVNE  en Haro, La Rioja, son propiedad de unos Bilbaínos, cuyos antepasados por problemas de salud, y recomendación médica buscaron un clima más seco, estamos hablando del año 1879. Un dato muy curioso es el relacionado con su nombre. Ya que este por una confusión de imprenta cambió, mejor dicho simultaneó dos nombres, CUNE Y CVNE,  a veces del error sale un acierto.

Parece que en Haro siempre hubo vino, pero más bien de una calidad dudosa. Fue la plaga filoxera, la que al destruir los viñedos franceses, obligaron a estos a venir a estas tierras a por uva, y de ahí nace la mejora de la calidad y de la cantidad de los vinos de esta procedencia.

Ahora mientras mueves la copa para que el vino suba por las paredes percibirás los aromas secundarios…

En La Rioja hay muchas bodegas, cuya fama viene determinada por la calidad de sus vinos y también por su arquitectura. Maridajes entre bodegas y arquitectos tales como los de: Marqués de Riscal y Frank Gehry. Ysios y Santiago Calatrava, Lopez de heredia con la participación de Zaha Hadid. Viña Real y Maziéres, hacen que la visita tenga un doble interés.

En nuestra visita también hay un arquitecto famoso, Gustav Eiffel, quien en España  también participó en la construcción de la Real bodega de la Concha de Jerez (1862). Para las bodegas CVNE su estudio realizó una nave con una estructura que por su concepción, permite que sea diáfana, sin columnas, en ella se almacenan las barricas.
Nave Eiffel CUNE


Nave Eiffel Detalle 1

Nave Eiffel 3

Se puede realizar otra agitación para percibir los aromas “terciarios”. Si los tiene, se dice que el vino tiene “bouquet”…

Por fin visitamos el cementerio, lugar excavado en la montaña que permite a los vinos estar en unas condiciones de temperatura y humedad óptimas, claro, también tiene su historia... 


Ahora sí, podemos dar un pequeño sorbo para comprobar su sabor y comprobar si este es “redondo”, lo que significa un equilibrio óptimo entre los cuatro sabores básicos. Como soy nueva  en la materia hasta aquí llega mi capacidad en la cata. Un proyecto interesante es cataunvino, un proyecto de innovación financiado por el Fondo Social Europeo.

Para terminar, recomendaros la visita, es interesante y el entorno es muy agradable. Habréis apreciado que me he quedado un poco “escasa” en la explicación. Pero claro, la intención es que vayáis y disfrutéis como lo hice yo. Además la guía que en mi caso dirigió la visita, se explica mucho mejor y os dará otros datos que resultan igual de interesantes.

Después de visitar la bodega , que dura una hora y media, el centro de Haro se encuentra a pocos minutos de camino. Tiene multitud de bares, con mucha gente, donde poder seguir degustando los vinos de la zona.


La arquitectura del vino.

Teleférico de Fuente De

El teleférico de Fuente De. Ingeniería y Turismo

Salón decorado con Polyvore
Salón  con decoración romántica

Tres diseños para salones de distintos estilos

Tres salones con estilos totalmente diferentes, desde lo más romántico a lo más juvenil, en los que aparecen los sofás como la pieza central y son los que realmente marcan el estilo de la zona de estar. ¿Te apetece tomar un café en alguno de estos salones? ;)

Decoración para el salón


Foto: dforceblog.com

¿Sabes cuál es tu huella ecológica? ¿Te gustaría saber qué impacto realizas sobre tu entorno? ¿Es sostenible tu modo de vida?.

A través de los últimos post hemos analizado la eficiencia y sostenibilidad de las construcciones, ciudades, etc. Pero, todo este esfuerzo en mejorar técnicas y procesos están orientados en muchas ocasiones para la aplicación del ciudadano de "a pie". No serviría de nada que nos pusieran recipientes de recogida selectiva si no los usamos, tampoco valdría de nada mejorar los electrodomésticos si a la hora de adquirir uno no somos conscientes de que deberíamos pensar en cuál es el más idóneo para nosotros, ¿Para qué tener una nevera de tamaño industrial si sólo estamos dos en casa, y la mitad del tiempo estará vacía?. Digo esto porque veo que a veces la estética en estos aspectos domina sobre el sentido común, y claro sobre el "bolsillo". Ser más eficiente, aprovechar los sistemas de ahorro energético que se encuentran en el mercado, no sólo redundará en una mejora del medio ambiente, también mejorará tu economía.

Hagamos juntos el "test" que nos propone la Diputación Foral de Bizkaia, Global Action Plan y Fundación Vida Sostenible.  Se analizarán en  el test cuatro aspectos: la energía que consumes, el agua que utilizas, el  transporte que utilizas, tanto en desplazamientos al trabajo como aquellos que realizas para ir de vacaciones y los  residuos que generas. Además de tener un análisis en el que te indicarán cual es tu consumo con respecto a la media se te propondrán sugerencias para que seas más eficiente en tu manera de vivir. Es un test muy sencillo que se puede realizar en aproximadamente 10 minutos.

PINCHA AQUI PARA EMPEZAR EL TEST.

Como habrás podido comprobar siempre hay algún aspecto que mejorar, es muy difícil que todos los parámetros analizados nos den como resultado que todo está bien, y que no puedes aplicar ninguna mejora. Pero pensemos en positivo, esto debe ser así, el esfuerzo  para primero preocuparse ya merece un aplauso, ya has hecho el test, ya has visto que haces muchas de las cosas bien, pues entonces vamos a por las otras, esas cosas que o bien no te habías percatado de que podían mejorarse o simplemente te eran desconocidas. A mí me han dado unas cuantas pautas que pienso poner en práctica.


Foto: Agroblog
Foto: concienciaeco.com























Algunos consejos para un verano más “sostenible”.

concienciaeco.com
- Energía: Ahora, en verano, sería recomendable tener regulado el aire acondicionado a una temperatura razonable. Para evitar que la casa se caliente sin necesidad, se puede ventilar por la noche y a primera hora de la mañana, seguido bajaremos las persianas y echaremos las cortinas para evitar la acción del sol.

- Agua: En los hoteles, el agua no es gratis, y no hay porque darse duchas larguísimas cuando en tu casa no lo haces. Algunos de ellos, también te indican que las toallas que consideres que no están sucias, se pueden dejar para un uso posterior. No tenemos que lavar las toallas todos los días, ¿o en tu casa sí lo haces?.

- Transporte: Sé que en verano nos gusta ir de excursión, y ver un montón de cosas. Normalmente los desplazamientos los hacemos en coche privado. Aquí podemos, si lo sabemos planificar, economizar, y trazar rutas que harán que el viaje sea más productivo, y más económico.

- Residuos: En tu casa seguro que sabes donde están los contenedores de reciclaje, y seguramente que los usas a diario. Busca los contenedores que estén cerca de tu apartamento, y no te dejes llevar por aquellos que ni los usan ni quieren que tú los uses tampoco.

A veces he comprobado que al juntarse un grupo dispar, por ejemplo en una casa rural, se tira demasiada comida, y lo que es peor ni se molestan en separar los residuos porque el contenedor está a 100 metros de distancia. Eso sí, luego se darán caminatas de 10 Kilómetros, ¡absurdo, no!

Si todo esto ya lo sabías, ¡bien!. Si sabes más “trucos” puedes escribirnos y contárnoslos. Ahora, ¡a disfrutar del verano!




Si ya has llegado a leer hasta aquí es que el tema te interesa, así que voy a proponerte ciertos artículos que puede que te apetezca leer:
Como vivir un estilo de vida ecológico
El reciclaje consciente
Consejos para aislar tu casa del calor del verano
¿Qué cantidad de planetas necesitamos para nuestro estilo de vida? Otro test que os propongo.











¿Cúal es tu Huella ecológica?. Cómo llevar una forma de vida sostenible. Tips para el verano.

Turismo industrial: Mina en Almadén, Ciudad Real

¿A qué nos referimos con este término? En todas mis entradas he hablado de turismo industrial. Os he contado diferentes formas de disfrutar de esta alternativa de ocio pero aún no os he hablado de una de las partes más amenas e interactivas que ofrece este tipo de turismo: La industria viva.

Turismo experiencial: Industria viva

Baño rústico
Baño con tendencia rústica

Decoraciones con cerámicas innovadoras


Este post va dedicado a una gran amiga que tiene un negocio familiar de cerámicas y les avalan más de treinta años de experiencia. Echando un vistazo al todo el material que trabajan,  me ha sorprendido la gran variedad que existe hoy en día de materiales cerámicos. Es la base para crear ambientes muy variopintos, desde lo más rústico a lo más elegante.

Cerámicas para decorar suelos y paredes del hogar


Dubai de noche. www.plataformaurbana.cl

Dubai. La sostenibilidad y eficiencia de oriente medio.

Vamos a hacer el viaje a los grandes proyectos y las grandes construcciones de una ciudad . Dubai. Hasta ahora muchos la conoceréis por ser el lugar donde la gente rica va a comprar ... pasemos a ver...

En un post anterior,La noche de Blade Runner, una de las imágenes que ilustraban el relato pertenecía a Dubai.
Es una infografía, por la que me han preguntado, de ello nace esta entrada, de la curiosidad que el tema me ha despertado ya que no solamente ha aparecido esta ciudad en ese post, también si os acordáis en el post de la Torre Iberdrola de Bilbao, en respuesta a una pregunta sobre el edificio más alto del mundo, la respuesta era el Burj Khalifa, el edificio más alto del mundo, con 828 metros de altura, situado en el centro de esta ciudad, un rascacielos impresionante. 
Burj Khalifa. Dubai
Foto: 4time2fun.com
Otro edificio emblemático de la ciudad es el Burj Al Arab , “La torre de los Arabes” (1999) , hotel de lujo de siete estrellas con forma de vela de barco.
Burj Al Arab y The Palms
Foto: rungmasti.com
Si alguien hubiera imaginado la ciudad del futuro hace 20 años, con ello quiero decir, construcción de forma vertical y con las tecnologías más avanzadas no la hubiera situado en los lugares en los que se está construyendo de esa manera. Se hubieran situado, a la vista de las películas futuristas queda claro, en ciudades occidentales. Dubai, es una ciudad de Emiratos Árabes, situada en el Golfo Pérsico, cuya principal fuente de ingresos no proviene como la mayoría de la gente piensa del petróleo, sino de la construcción, comercio, servicios financieros...además se postula como un destino turístico.

La imagen de Blade Runner en concreto pertenece a un proyecto "The mall of the word",  cuyo coste será de 6,8 billones de dólares, y se construirá durante los próximos diez años. Será el centro comercial proyectado más grande del mundo, como casi todo en esta ciudad. En él está planteada la construcción de 100 hoteles, un parque temático cubierto, una zona cultural con teatros inspirada en Broadway, un paseo inspirado en Las Ramblas de Barcelona y calles comerciales basadas en la calle Oxford de Londres, un distrito de "Vida sana" , así como 7 Km de calles comerciales de temperatura controlada con una cubierta retráctil, para de esta manera extender la temporada turística también al verano, ya que en estas fechas se alcanzan temperaturas muy altas, del orden de los 45º con una humedad muy alta.  

Con todo ello se pretende atender a 180 millones de visitantes anuales. ¿Es esto compatible con la "sostenibilidad"?, según el director ejecutivo del Dubai Holding, Ahmad Bin Byat, si lo será, ya que usarán la tecnología más avanzada para que ello sea posible, haciendo alusión al modelo "Smart Dubai"

Otras obras que por su concepción han sido conocidas son The Palm Islands (dos islas artificiales en forma de ramas de palmera que forman  un resort vacacional, ) , así como The World (archipiélago artificial formado por trescientas islas que forman el mapa del mundo, cuya ejecución está en su mayoría pendiente ya que la crisis económica también hizo mella por aquellas latitudes) proyectos medioambientalmente cuestionados por organizaciones como greenpeace.

The world. Dubai
Foto: Eugeneandtex.com
El blog como habéis podido observar tiene un espíritu sostenible, en cada post intento que a pesar de ser la construcción una actividad medioambientalmente agresiva, dar otra perspectiva; aquella de gobiernos, empresas, etc., que intentan que los métodos, los proyectos, sean más eficientes, más sostenibles....
Pero en esta estrada no voy a juzgar yo este aspecto... prefiero que lo hagáis vosotros...







Dubai. Las grandes construcciones

Dónde podemos comprar las propuestas decorativas

Salón blanco con cojines de colores
Salón con cojines de colores
Metidos ya en compras, os voy a informar de diez ideas para adquirir aquellos detalles para el hogar que faciliten el cambio de decoración llegado el verano. Os mostraré cómo combinar esos objetos con una paleta de colores o con un estilo de decoración.

¡De compras, por las tiendas de decoración!


Panorámica Bilbao. Foto Txanoduna

La rehabilitación de edificios. Una prioridad europea en empleo y medioambiente.

La innovación social es una de las estrategias europeas prioritarias para generar nuevos puestos de trabajo y una economía y un continente más sostenible. En esa estrategia la rehabilitación de viviendas ofrece todo un nuevo campo de trabajo.

¿Qué es Europa 2020 y la innovación social?

La Estrategia Europa 2020 es la estrategia europea para la innovación y busca convertir a nuestro continente en 2020 en la zona más innovadora del mundo, a través de una economía más sostenible, integradora e inteligente, reduciendo nuestros consumos energéticos y generando nuevas oportunidades de trabajo sostenibles en el tiempo.

Para ello, la innovación social (o la búsqueda de nuevas soluciones más eficientes a problemas y necesidades sociales actuales) es uno de los principales canales elegidos, apoyando proyectos que buscan tanto la generación de nuevos puestos de trabajo como un entorno socioeconómico y medioambiental más sostenible.

Bilbao la Vieja
Foto: Eduardo Latorre
Se trata de un nuevo camino, en el que además de mejores perspectivas de empleo (uno de los objetivos pretende conseguir que el 75% de la población de entre 20 y 64 años esté empleada) se busca una sociedad medioambientalmente más sostenible (por ejemplo, obteniendo un 20% de la energía a través de fuentes renovables, reduciendo un 20% las emisiones de efecto invernadero incrementando un 20% la eficiencia energética).

Hasta hace no mucho, los proyectos de innovación social estaban principalmente relacionados con el desarrollo de tecnología social (tecnología aplicada a la mejora de la calidad de vida de personas en campos como la exclusión social, la discapacidad o la dependencia) o la reutilización (generando nuevas oportunidades laborales y de inclusión social en campos como el reciclaje, los sectores medioambientalmente sostenibles –green jobs- o la reutilización y adaptación de bienes de uso y consumo para la generación de nuevos productos –reusing-).

La innovación social, la arquitectura y la rehabilitación de edificios.

Sin embargo, aún no se habían explorado las posibilidades de la arquitectura o la rehabilitación en estas áreas, especialmente en el sector del reusing, cuando la construcción de nuevas viviendas y la obra pública son algunas de las actividades medioambientalmente menos sostenibles (por su gran consumo energético así como por su efecto medioambiental, por ejemplo con los movimientos de tierras y las canalizaciones) siendo a su vez uno de los sectores más extensivos en mano de obra.

En los últimos años, en cambio, comienzan a darse movimientos en este campo, encontrando proyectos que no solamente quieren conseguir viviendas y espacios medioambientalmente más sostenibles y eficientes sino que pretenden lograrlo ofreciendo nuevas oportunidades laborales.

Una buena práctica. El proyecto Voidstarter.

Un claro ejemplo de ello es Voidstarter, uno de los tres proyectos ganadores de la Social Innovation Competition 2014 que pretende convertir viviendas vacías y deterioradas en las ciudades irlandesas en espacios sociocomunitarios, habitacionales o socioculturales y a la vez mejorar las perspectivas de inserción sociolaboral de personas con de difícil inserción.

El proyecto trabaja desde una triple perspectiva: de sostenibilidad, de vivienda y de empleo:

Por un lado, encontramos que todas las ciudades europeas, los barrios tanto céntricos como periféricos, tienen una gran cantidad de pisos y viviendas deshabitadas y en deterioro (voids). Estas viviendas además de empeorar la calidad de vida del barrio contribuyen a la falta de sostenibilidad medioambiental de los entornos urbanos al ser necesario seguir construyendo nuevas viviendas para atender a las necesidades de las nuevas unidades convivenciales (con el gasto energético, en materias primas y de generación de gases de efecto invernadero que esto supone). Voidstarter apuesta por la rehabilitación (reusing) de las mismas como una solución más sostenible y coste-eficiente.

En segundo lugar, vemos que estos mismos barrios presentan carencias no solamente habitacionales (falta de viviendas) sino culturales y comunitarias, faltando lugares de reunión vecinal, centros comunitarios, centros culturales, etc y siendo perfectamente posible rehabilitar estos edificios para usos públicos como casas de cultura, centros de arte y ensayo, centros de reunión vecinal, etc, ya que además suelen encontrarse (por su antigüedad) en lugares muy céntricos.


Finalmente, en todos los países europeos existe un porcentaje de la población que carece de habilidades laborales suficientes que faciliten su acceso al mercado laboral. La rehabilitación de estos edificios ofrece excelentes oportunidades para el aprendizaje de oficios relacionados con la rehabilitación y la eficiencia energética, que tendrán en el futuro una demanda más elevada que las relacionadas con la construcción de nuevo cuño.

Casco Viejo Bilbao
Foto: Cecilia Antoniazzi
Este proyecto piloto, premiado con 30.000 € por la comisión europea en la última Social Innovation Competition muestra el interés europeo en este tipo de soluciones que buscan generar más empleo en una sociedad más sostenible y que especialmente en el caso de España (por su gran cantidad de viviendas vacías, su elevada tasa de desempleo en el sector de la construcción y su desfavorable balanza energética y alta dependencia del consumo de combustibles fósiles) suponen una alternativa real de mejora del empleo y de nuestros entornos urbanos.

Innovación social aplicada a la rehabilitación de viviendas

Escaparate de olas
Escaparate con decorado veraniego


Decoración de escaparates


Llegado julio, mes de rebajas de verano por excelencia, nos damos cuenta que nos falta unas sandalias, un bañador o nos apetece comer un helado por la calle. Todo nuestro entorno ha cambiado su decoración con ideas y necesidades de verano, incluso las tiendas. Os voy a enseñar unas pequeñas pinceladas de decoración de escaparates.

Un vistazo a los escaparates


AÑO 2014
Era una noche fría, de esas en las que la humedad  del norte te recorre el cuerpo y no te deja ni pensar. El humo parecía más intenso que cualquier otro día y hacía que la visión fuese aún peor pero, Rick a pesar de tener sentimientos enfrentados, sabía lo que había hecho.
Ella estaba tirada en el suelo, ya no volvería a ver su sonrisa ni a pasar horas con ella hablando de cómo cambiar el mundo... la había matado. Tenía que hacerlo.

Cruce de Shibuya. Tokio

Otro día que al levantarnos y poner las noticias nos dicen que no se nos olvide llevar las mascarillas. Altos hornos lleva desde 1902 (Buff, qué lejos queda ya) trabajando a un ritmo frenético. Las sirenas de Astilleros Euskalduna que avisan de que ya es hora de entrar a trabajar me despiertan cada noche....eso y ese letrero luminoso que han colocado al otro lado de la calle.....y ella está muerta…. a mi lado.

No hay día en que no piense cómo podrían haber sido las cosas si esto no hubiese crecido como lo ha hecho. Sin embargo, me da miedo pensar en otro tipo de vida. Esto es lo que conozco, esta es mi forma de vida. Así nos va bien. Y es que todo comenzó el siglo pasado, en la década de los ochenta. Estuvieron a punto de desmantelar la industria de Bilbao, oh! qué hubiera sido de nosotros.... toda nuestra vida gira en torno a acerías y astilleros, sin eso no podríamos haber seguido adelante. Las revueltas de aquellos años, las manifestaciones, caucho quemado, todavía están presentes en la memoria de nuestros abuelos. Fueron tantas y de tal magnitud que el gobierno tuvo que desistir de la idea de cambiar Bilbao, decían que para convertirla en una ciudad del sector servicios. ¡Sí claro!, decía mi abuelo, él tenía perfectamente claro que la única manera de que esta urbe se desarrollara era invertir en lo que sabíamos hacer, eso decía.

Times Square. New York

En este momento estoy a punto de ir a trabajar, mejor dicho mi replicante tendrá que ir… Yo estoy agotado, y el letrero… y ella muerta.
Dentro de poco tendré que acostumbrarme a ir siempre yo a trabajar porque perderé a mi replicante. Parece que algunos están empezando a rebelarse y pronto nos darán órdenes de  matarlos, perdón, "retirarlos". Nos costará acostumbrarnos a este cambio pero no podemos permitir que, seres humanos creados por la ingeniería genética, se crean con derecho a decidir y cambiar las cosas.

Sabemos que todo tiene un precio, en nuestro caso, tenemos nuestra ciudad tiene la peor calidad de aire de la historia, y una ría que no puede absorber más contaminación. Pero, tenemos trabajo, y se han hecho grandes esfuerzos por mejorar la ciudad, construimos museos,  edificios emblemáticos que apenas se ven de tanta contaminación, vivimos en un constante entrar y salir de alertas rojas…(Por megafonía) No hagan deporte, alejen a los niños del cauce fluvial…

Salgo de casa, las calles están llenas de trabajadores que van puntuales a sus puestos de trabajo. Atravieso el asfalto bajo la cúpula de cristal. Parece que allí fuera llueve. Ya no recuerdo ese olor a tierra mojada, ni la sensación de las gotas en mi piel...

Mall of the Word. Planificación en Dubai

Llego al Museo Guggenheim. Aquí trabajo. Tengo que conformarme con esto. Somos dos personas las que trabajamos aquí y nos organizamos para hacer de guía y gestionar todo el museo. La gente piensa que es un trabajo sin sentido. No les falta razón... raro es el día que entran más de diez personas. Y muchas de esas veces solo lo hacen para preguntarme por alguna dirección de alguna fábrica que no encuentran. Un tal Frank decidió construirlo pero, yo creo que es una de esas cosas que se hacen por hacer, malgastando el dinero de la ciudad. Sin embargo, es mi trabajo y lo cumplo.

La he matado porque ella…. ella…. era una de ellos (replicante) y quería cambiar las cosas. ¿No están mucho mejor así?
FIN
                                                                                     
                                           
¿Smart city? Si revisais el post de esta semana podemos hacer el ejercicio de analizar a través de los parámetros marcados que ciudad es el Bilbao, mejor dicho el Gran Bilbao, de ahora y el que podría haber sido.

¿Por qué  una ciudad se transforma?, ¿qué la motiva a cambiar?, seguramente no ella misma… nosotros no queremos cambiar…. Relato inspirado en Blade Runner, interpretación muy libre de como sería Bilbao, una ciudad oscura, contaminada, pero próspera .

Para llegar al momento actual la sociedad ha tenido que asumir cambios importantes, en Bilbao poca gente daba crédito a la idea de una ciudad limpia, sin industria, ¡turística!, eso sí que le hubiera hecho reir a mi abuelo, que alguien viniera a Bilbao a “hacer turismo”.

En este momento hay ciertos supuestos que ya se dan por verdaderos, cuando, han sido altamente criticados y no entendidos.¿Imaginaba alguien un Bilbao como el de ahora?, mi abuelo os puedo prometer que no, para él en Bilbao nunca brillaría el sol como lo hace ahora…
Bilbao astilleros abandoibarra, guggenheim, Euskalduna, Marítimo
 Arriba Astilleros de Abandoibarra, 1970. Abajo El M. Guggenheim, P. Euskalduna y M. Marítimo

Humildad y un gran sentimiento de insignificancia es lo produce escribir sobre Blade Runner, filme de culto y gran reflexión, de múltiples interpretaciones, las cuales han sido abordadas con gran maestría por ya muchos otros autores difíciles de superar. Pero de lo que va esta reseña, humilde y respetuosa, es la de crear en sus breves paginas un acercamiento a este gran imaginario, invitando al lector a maravillarse y perderse en su mitología.
La imagen de Blade Runner nace de la idea de representar el concepto de Megalópolis, ciudad descomunal cuya extensión parece infinita y que no termina en el horizonte. Ciudad decadente, compuesta por un gran conglomerado de rascacielos que nace de suburbios superpoblados y de chimeneas industriales, las cuales escupen fuego como si del infierno mismo se tratara. Metáfora por donde se le quiera ver, con calles llenas de contaminación, violencia, ruido, invasión publicitaria, ingredientes de una metrópolis caótica la cual no es más que una exageración de las características que ya definen la ciudad actual.
Por Rafael Altamirano PUBLICADO EN: Cine y Arquitectura

La noche de..... Blade Runner versus Bilbao

Decoración de terrazas





Con el calor de verano, nos apetece más estar en lugares abiertos, disfrutando momentos de relax, del sol de esos meses calurosos del año o de las noches veraniegas. Es la época en que la hostelería le ofrece al cliente un espacio extra en el exterior y lo acomoda para que pase una cómoda velada en un lugar placentero, reunido con familia, los amigos o, incluso, con sus mascotas. Creo que  las terrazas es el mejor invento de las cafeterías y bares. Podemos encontrar distintos ambientes, y una gran diferenciación entre el día y la noche. ¿Te vienes de terrazas?

¡Vamos de terrazas!


¿Os apetece una ruta andando? Vamos a descubrir un pueblo minero al que llegaremos con el medio de transporte de la época, disfrutaremos del característico paisaje minero y comeremos lo más típico en la zona. Y para los que sigan con energía, propondré ver el Centro de Interpretación de Peñas Negras y cómo continuar la ruta por diferentes senderos.

El funicular ha pasado de ser un transporte de trabajo a algo cotidiano y turístico

Nuestra ruta parte de La Escontrilla (Valle de Trápaga). Aquí tenemos uno de los medios de transporte industriales que se mantienen en nuestros días: el Funicular que llega hasta el barrio de La Reineta y que fue inaugurado en 1926. En una época en la que las minas estaban en pleno auge, se construyó para comunicar el montañoso pueblo minero de La Arboleda con el Valle de Trápaga.
No sólo servía para trabajadores, si no también para vehículos de mercancías. De ahí su cabina horizontal que es lo que le diferencia del resto de funiculares de todo el estado, haciéndolo único.
Fue un gran avance porque el recorrido que se tardaba en hacer en hora y media pasó a poder hacerse en sólo 10 minutos.


Funicular de Trapagaran, minería
Funicular de Trapagaran (actualmente de color blanco)


Euskotren es el que lo gestiona actualmente. Aquí tenemos sus horarios y tarifas.
Una vez lleguemos a La Reineta (a más de 400 metros de altitud), tenemos una lanzadera (CuadraBus) que nos lleva al barrio minero de La Arboleda, fundado en 1877 para albergar a los mineros procedentes de todos los rincones de la Península Ibérica (andando serían unos 20 minutos).


Barrio minero de La Arboleda
Barrio La Arboleda


La Arboleda fue declarado Conjunto Monumental por el Gobierno Vasco en 2009


 Hoy en día podemos disfrutar de esta área recreativa de La Arboleda, con su paisaje montañoso, merenderos, paseos rodeando los lagos... Pero, ¿sabemos lo que son estos lagos? Fueron minas abiertas, que con el paso del tiempo se han transformado naturalmente al ser inundadas por aguas subterráneas.
No sólo vemos la historia minera en estas aguas, si nos fijamos en la forma de sus montes y el tipo de erosión... ¿no os recuerda, por ejemplo, al paisaje de Cabárceno? Lo que es ahora un parque de la naturaleza fue una antigua mina de extracción de hierro, de ahí el parecido. Estos paisajes, de alguna manera, han sido creados por la mano del hombre.

Parque natural de Cabárceno, paisaje minero
Paisaje minero del Parque natural de Cabárceno, Cantabria


Paisaje minero de La Arboleda, Trapagaran


Sin embargo, a parte de naturaleza, el barrio de La Arboleda, tiene mucho que ofrecer. Es parte de lo que fue todo un pueblo minero pero todavía podemos ver una casa minera y señas de la creación de diversos movimientos sindicales, convirtiéndose en un auténtico centro de lucha obrera.

Ahora la gente disfruta de naturaleza, bares, restaurantes y gastronomía... Destaca el queso fresco, el pan de horno de leña y sobre todo las típicas alubias de La Arboleda, algo que se ha convertido en motivo perfecto para organizar una comida con la cuadrilla.




Tras disfrutar de este barrio con tanta historia, seguimos andando dirección al Centro de interpretación de Peñas Negras (3 km) de donde parten unas cuantas rutas por los Montes de Hierro. En este pequeño centro de Interpretación podremos ver, entre otras cosas, una interesante maqueta donde se ve fácilmente el funcionamiento del Funicular de la Arboleda, muy diferente a otro que no tenemos muy lejos, el Funicular de Artxanda en Bilbao. Si no tenemos intención de hacer más rutas, ir hasta este punto y dar la vuelta es un paseo fácil y agradable por la naturaleza. En caso contrario, desde este punto podemos elegir la que más nos guste y seguir disfrutando de la naturaleza mientras nuestro cuerpo aguante.

Centro de Interpretación de Peñas Negras
Localización del Centro de Interpretación de Peñas Negras

Para finalizar, os comento la última noticia que he encontrado sobre La Arboleda y el nuevo proyecto para realizar una pasarela peatonal por los lagos, inspiradas en los antiguos tranvías aéreos que transportaban hierro. Tiene pinta de ser una buena iniciativa para el desarrollo del turismo en la zona y sin olvidar su pasado industrial.

Ruta industrial: Funicular y pueblo minero

Torre Iberdrola por Antonio Triviño Dávila
Torre Iberdrola.
Foto: Antonio Triviño

La Torre Iberdrola. Certificado LEED DE PLATINO

La torre Iberdrola en Bilbao, tiene el orgullo no solamente de ser el edificio más alto de la ciudad, sino también, de haber conseguido unos estándares de sostenibilidad y eficiencia energética más avanzados. Es el primer rascacielos con certificado LEED de platino de España, que es la máxima certificación en cuanto a estos conceptos se refiere.... Sigue leyendo....

La torre Iberdrola. La eficiencia en la nueva construcción.

Cómo hacer un huerto urbano para poder disfrutar de unas ensaladas más frescas ;)

Ensalada de veranoAdemás de sacar la mesita y las sillas a la terraza para saborear los rayos de sol, nos apetece preparar una ensalada fresca con los vegetales que nos proporciona la naturaleza. Y, sentirnos orgullosos sabiendo que nosotros mismos los hemos cultivados.
¡Vamos a descubrir nuestro lado más rural dentro de la ciudad!

Ensalada en el Balcón

Aprendiendo de la herencia industrial como ocio


Cargadero minas Franco-Belga
Cargadero Franco-Belga

Seguimos (1ª Etapa) nuestra ruta y esta vez partimos del restaurado Cargadero que perteneció a la compañía Franco-Belga, situado en Barakaldo. El único que queda de los 3 que construyeron para cargar el mineral procedente de vagones de las minas de Somorrostro y darles salida por mar.

El único punto del recorrido que no estaría unido con la anterior etapa sería desde el polideportivo de Zorroza, donde acaba el bidegorri, hasta la parte de Lutxana junto al campo de fútbol, donde volvemos a situarnos paralelos a la Ría para continuar el paseo.

2ª Etapa de turismo industrial: En bici desde Barakaldo a Gallarta

Nuestro primer contacto con lo industrial como ocio


No hace mucho, estando en la zona de Urban Galindo de Barakaldo, escuché una conversación entre una madre y su hijo mientras veían una foto de la época industrial de Altos Hornos:
  • ¿Ama y esto qué es? - Le preguntó el niño extrañado -

1ª Etapa de turismo industrial: En bici desde un Bilbao a otro

+

Copyright 2013 Madera, paja y ladrillo